La aventura comienza allí donde abrimos la página. Desde el principio el texto, sea cual fuere su género, nos adentra en el dédalo de una memoria escasamente frecuentada, en los entresijos de una experiencia apenas recorrida o desmenuzada. El autor queda disuelto, pero no solo en lo escrito; principalmente su peripecia se proyecta, hasta desparramarse de forma molecular, en el alma del lector que, activo y atento, habrá de completar el viaje en esa ósmosis que tiene lugar en el hecho, unívoco siempre y exclusivo aunque revista un carácter universal, de fundirse en esa masa verbal que, árbol adentro, crece en el interior de la conjunción resultante entre voz y palabra en el acto mismo de pronunciarse. Porque solo la palabra hace al hablante, pues esta, anterior al sujeto, constituye y articula, da origen y fundamento, al ser que la recibe.
Se despliega entonces una secuencia invisible: escenas repetidas u olvidadas retornan para dar sentido y emoción, sentimiento, profundidad y perspectiva, a todo aquello que en nuestra vida parecía no tenerlo.
Hablamos de la magia, del hechizo propio del chamán que, como fuente o manantial, fertiliza el lecho que conforma la rotación de los signos en el momento de la creación literaria.