♣Algunos títulos que pueden adquirirse mediante esta página web:

Portada de «Un extraño viaje»
♦Ambientada en distintas capitales europeas (Barcelona, Toulouse, Marsella…) esta novela es, ante todo, un examen acerca de la figura de la pasión, que afecta a ámbitos tan diferentes y complementarios como son la política, el amor, la literatura, la ciudad… De acuerdo con este esquema narrativo, la pérdida, el engaño, el sentimiento de culpa, la búsqueda desesperada de una redención imposible, así como el análisis que todo ello entraña, se despliegan en el texto para dialogar con el lector acerca de estos temas, que aquí aparecen tan ajenos como propios de nuestra humana condición.

Portada de «El cuaderno perdido, y posteriormente hallado, de Roberto Parodi».
♣Un cuaderno, que aparece como perdido, constituye el motivo que articula la trama narrativa de este relato. Esa agenda —una pequeña libreta de dibujos, de apuntes y bocetos, de notas que un pintor mexicano (Roberto Parodi) registrara durante su estancia en la Barcelona de los primeros años ochenta— es objeto de una búsqueda intensa por distintos ambientes de la ciudad.

Portada del libro «Cordero de Alá».
♥Novela popular, elaborada con un estilo eficaz y directo, Cordero de Alá desea conectar con el gran público para abordar uno de los problemas más candentes de nuestro tiempo: el de la violencia terrorista que no persigue otra cosa que la destrucción de nuestro mundo para satisfacer, así, un goce siniestro. Un absoluto del Mal que no conoce más razón que la de su propio delirio irredento. (Escrita en colaboración con Hosni Chakir.)

Portada de «Asesinato pluscuamperfecto».
♠Asesinato pluscuamperfecto, guion de José María Nunes editado por Ediciones Carena bajo la dirección de José Enrique Martínez Lapuente, quien rinde homenaje al gran cineasta con dos cuidados trabajos: «La realidad no puede ser así» y «Un amigo llamado Nunes». Con prólogo de Minguet Batllori, quien dice de este libro: «Literatura en estado puro, no escritura funcional puesta al servicio de un fin mayor».

Portada de «Por el derecho a disentir», de varios autores.
♥El «conflicto catalán» o «La cuestión nacional» en Cataluña ha suscitado no pocas controversias y enfrentamientos. Por el derecho a disentir, libro en el que intervienen varios autores, pretende abordar el problema desde una óptica que no sea centralista ni radicalmente independentista, sino de carácter federal. Así, por ejemplo, entre otros, el trabajo de Martínez Lapuente: «Catalunya, hora cero».