Archivo de la etiqueta: Siria

Fronteras sin retorno

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos decidido cambiar las pautas de un guion que no obedecía a los principios de nuestro deseo. Si bien las condiciones objetivas, aquellas que imponen la historia y el curso del tiempo, no lo permitían, el libre albedrío y una voluntad resuelta, torcieron aquello que parecía estar escrito con caracteres de fuego: el destino. Para los antiguos, esa fuerza desconocida que «obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos»1 se cumple sólo si la libertad interviene en la partida. Es una paradoja, aparentemente incomprensible, cuya contradicción sólo el oficio de vivir puede entender una vez transcurrida la mayor parte de nuestra vida.

Portada de la edición española de la novela "Cordero de Alá".

Portada del libro «Cordero de Alá», que aborda, entre otros, el espinoso tema del yihadismo.

Dichoso, pues, aquel que pueda elaborar, en las postrimerías de su existencia, en las meditaciones propias de la experiencia, éste y otros misterios que nos cuestionan e inquietan. Dichoso, sí, porque no todo el mundo tiene la posibilidad de dar sentido a sus pasos perdidos en esta tierra que nos sustenta y aguarda.

Sigue leyendo

Un grito ahogado ante la conciencia de Europa

Cordero de Alá es una novela que próximamente Ediciones Carena, de Barcelona, ofrecerá en su catálogo de novedades poco antes del 23 de Abril, Diada de Sant Jordi. Es un texto que he escrito en colaboración con Hosni Chakir, ciudadano español de origen marroquí, el cual ha trabajado durante 20 años con el Departament de Benestar Social de la Generalitat de Catalunya. Actor, director y guionista, Hosni ha dirigido dos cortos cinematográficos: El pescador y Eva. La narración que ambos autores hemos creado da cuenta de la peripecia de un periodista en ciudades tan distantes como  Bagdad y Barcelona. Mikel Izarra, nombre de nuestro personaje, es, en efecto, un reportero que cubre el conflicto que está desollando, desde hace ya demasiados años, la piel de naciones como Iraq y Siria, pero que, peligrosamente, se extiende por toda la geografía de Oriente Medio. Es, sobre todo, una incursión en el mundo tenebroso de la Yihad que grupos como Estado Islámico despliegan tanto en la zona como en Europa.

No desvelaremos, por ahora, ni elementos de la trama ni , por supuesto, su desenlace. Pero sí queremos compartir desde este momento la posición que con relación al problema de los refugiados ha elaborado nuestro héroe, Mikel Izarra, como colofón de su experiencia al final de su relato.

El problema, actual y candente, exige una reflexión y una respuesta que ya no puede esperar indefinidamente. Os invitamos, pues, a leer esta parte de nuestro texto y a mostrar nuestra solidaridad para quienes sólo aguardan —porque nada más pueden esperar— un gesto fraterno de humanidad compartida.

Sigue leyendo