Archivo de la etiqueta: Barcelona

Tertulia que fue Tartessos

Una librería y su tiempo

Dicen, y no sin razón, que la profesión de librero es una profesión de riesgo. Tal parece cuando son numerosas las librerías que cierran por falta de lectores, y nadie, ningún poder estatal o privado, se estremece ni mueve un dedo ante semejante desafecto por parte del público. Son ya muchas las librerías que han echado la persiana, y que, grandes o pequeñas, en su lugar se instalan oficinas de negocios multinacionales o sedes de entidades financieras. El actual poder político —con independencia del signo que sea— no parece otorgarle demasiada importancia a la cuestión, y, más allá de las consabidas campañas en los medios de comunicación, no hace nada realmente significativo al respecto. Sigue leyendo

Luis Claramunt

Luis Claramunt: El «otro» de sí mismo

El desapego como conquista de la
libertad artística

Solía frecuentar los bares del Barrio Gótico de Barcelona, y, de modo especial, el ubicado en la primera planta de la galería de arte Amagatotis, en la calle de la Liebre.

Tímido, retraído, parco en palabras, Luis Claramunt, de quien desconocíamos su nombre y apellidos, y a quien llamábamos El gitano, era en ese entonces —primeros años ochenta— un artista apenas conocido. Un tipo raro que por no tener ni siquiera poseía carnet de identidad ni cartilla de la Seguridad Social. Un outsider, un marginal, un nómada. Uno más de la peña que recalaba en aquellos lugares que tantos sueños y esperanzas abrigaron en el alma de escritores, poetas, pintores, cineastas, actores y demás congéneres de la farándula de Barcelona. Sigue leyendo

Cartel de "Noche de vino tinto".

Nunes, un «memento»

Imagen última de un creador irrepetible

 

Para Adela Martínez, con un recuerdo emocionado.
Asimismo, para Virginia, Jorge, Daniel, Patricia y Raquel Nunes.

Parece ser que la España de los años sesenta no fue tan truculenta como algunos pretenden. Cierto: la dictadura del general Franco fue una experiencia que traumatizó a millones de ciudadanos que, anonadados ante la mezcla de represión y precariedad existente, no acertaban sino a sobrellevar sus vidas de la forma más anodina posible. Sin embargo, en el interior de aquel país, contra viento y marea y desafiando las leyes inicuas de un régimen opresor, la vida se las arreglaba para decir aquello que no podía sino insinuarse de forma elíptica, tangencial, con sobreentendidos que, a la par que curiosidad, despertaban complicidades de todo tipo. Sigue leyendo